Saturday, October 8, 2016

Social Networks: Are They For Me?

We all know by now that part of our life is living in a virtual world: The Social Networks. Social networks are a combination of websites that allow sharing information, thoughts, ideas, and even some of those few embarrassing moments in life. Websites such as Twitter, Facebook, Instagram are part of the social networks. They require a username and password to acquire access to them, and can be easily accessed from PCs, laptops, or mobile devices, such as phones, and tablets. These virtual environments entice you “post” or share information about yourself with the whole world. “What?”, you may ask, “The whole world?”. The answer is yes, everyone with a device connected to the Internet and with access to those websites could potentially view what you have shared with others. There are some advantages in sharing information, as long as you know how to manage the content carefully: The information you share can reach more than one person at a time, so you do not have to be sending those pictures of your newly acquired pet individually to Grandma, Aunt Tillie or your wife's second cousin's best friend's neighbor's brother. The information, if the accounts are managed correctly, can only be viewed or accessed by the few with whom you wish to share. Everything and anything that you “post” can be viewed instantly on any part of the world by those select few that are counted as your closest “friends”. There are some disadvantages, though. Everyone and anyone can post pictures and information about anyone, including you, so be sure not to be caught in an embarrassing or dubious situation. Some viruses, malware, and malicious code may be distributed in those websites, either by mistake, or on purpose. Friends of friends can sometimes view the information you have shared, even if they are not part of your “allowed friends”. “So, what am I to do, if I choose to share information on these networks?” you may ask. First, and foremost, be sure to follow the basic rules of thumb: If you do not want certain pictures or information to be viewed by others, do not share it at all. Do not be caught in any situation that you may regret in the future (yes, that giant bottle of beer could make you drunk, so do not drink it, especially if you are going to drive afterward). Beware that there are some “phishing” scams (websites or senders claiming to be the “real thing”, when they are not) going around, trying to “catch” your information. Treat the “virtual world” as you would treat the real world. Last, but not least, if in doubt, do not open that link or E-Mail that pretends to come from one of those networks. This information is written from the point of view on an “older” guy, who still cannot “catch up” with the new trends of “social media” and “social networks”.

Regards,

F. Bobbio C.

Friday, February 11, 2011

Realidad Virtual, ¿Realmente Realidad?

En este mundo de ahora, en el cual ya "no se puede vivir" sin una computadora, celular, administrador de datos personal (PDA, por sus siglas en inglés, de Personal Digital Assistant), corriente eléctrica, monitores planos de pantalla líquida (LCDs, por sus siglas en inglés, Liquid Crystal Display), ni sin el disco compacto de Justin Bieber o Hannah Banana, digo, Hannah Montana, existe también ahora último la "realidad virtual".
Este tipo de "realidad" le permite a uno ser una persona que quisiera ser, sin necesidad de realmente dejar la comodidad de su casa, ni enfrentarse al mundo real. Esta "realidad" se compone de varias partes, como páginas web, juegos de PCs y hasta aparatos electrónicos, los cuales dejan a la imaginación realmente el saber qué es realidad y qué no lo es.
Penosamente, hay tantas personas inmersas en esa realidad, que cuando tienen que regresar al mundo real, el mundo donde viven, donde pagan cuentas, donde tienen que alimentarse para poder sobrevivir, mundo mundano, horrible, frío, mundo donde tienen que enfrentar su realidad: ser quienes son, estas personas deciden hacer lo que sea para poder ser las personas que son, pero en su mundo virtual, en el cual tienen casa, automóviles, posesiones materiales que no podrían tener, ni soñar en tener, siquiera, para lo cual entonces compran casas que no pueden pagar, automóviles que están muy lejos de su alcance y muchas veces, terminan endeudándose por el resto de sus vidas o robando, para poder vivir aquella vida.
Lo más difícil es vivir en un país "desarrollado", puesto que los "avances tecnológicos" están más al alcance de la mano en aquellos países. Imagínense vivir, pongamos, en algún país africano, en la selva, donde sólo hay animales y frutas para alimentarse, donde se tiene que trabajar cultivando, cazando, recolectando, sembrando, para poder llevarse algo a la boca. La electricidad es un LUJO que no les llega, lujo que tal vez nunca les llegará, tampoco, pero igual, viven su vida, sobreviven y no les importa si el vecino tiene un automóvil más grande, o una casa más grande, o si lo llamó tal o cual persona por teléfono, o la velocidad del procesador de la PC, o cuánto RAM tiene la máquina, o si Hannah Banana, Justin Bieber o el presidente Obama cantaron, dijeron, vistieron, hablaron, respiraron, o fueron al baño.
El inicio es comenzar a despegarse de todos esos aparatos electrónicos y volver a las raíces de uno. Hace poco hubo una serie de apagones en un sitio donde trabajo y, vieran las caras de horror, las llamadas que recibí, preguntándome si podría hacer algo contra esos apagones, o si sabía a qué hora iba a regresar la electricidad, puesto que sin PCs, no podrían trabajar o desenvolverse. Sólo algunas pocas personas, que están aún acostumbradas al famosísimo lápiz y papel, pudieron seguir su vida normal, su rutina, su trabajo, sin tener aquel pánico.
Espero les sirva para reflexionar.

Saludos,

F. Bobbio C.

El Cambio Climático

Lo escribí hace un tiempo como una realidad alterna, tal vez un sueño, o una visión en El Día Que La Tierra Perdió Gravedad, pero creo que está sucediendo: El gran cambio climático está acá, está sucediendo ahora mismo.
Mi teoría en este caso es simple: El eje de rotación de la Tierra se ha desfasad, debido a un cambio en la concentración del núcleo terráqueo, el cual se debe a la perforación indiscriminada y continua, perforación que está drenando, literalmente, el centro de la Tierra, perdiendo o alterando la fuerza de gravedad (g). Al perforar, ya sea para extraer petróleo o gas natural, o metales, tales como el hierro, el níquel o el cobalto, la Tierra pierde fuerza, pierde ese equilibrio necesario para poder seguir en su órbita, con el eje de rotación en su sitio, sitio que fue creado por alguna razón, eje imaginario, pero tan necesario, que sin él, suceden las heladas y demás.
A su vez, la destrucción de la capa de ozono, la cual nos protege de los rayos solares, infrarrojos, ultravioletas y demás, a causa de la contaminación ambiental, tanto de los fumadores, como de los automóviles y demás máquinas que usan productos que emanan gases tóxicos. Debido a la destrucción de la capa de ozono, tenemos ahora también el problema del "deshielo" en las zonas polares, con lo cual no sólo se eleva el nivel de las aguas, sino también peligran las vidas de especies como el famoso oso polar y otros animales que no tienen culpa alguna de lo que está sucediendo.
Penosamente, las "autoridades" pretenden desinformar al público, una vez más, tildando de mentiras lo que es una verdad o realidad: El efecto invernadero, del cual muchos sabemos, pero pocos quieren escuchar, puesto que para poder contrarrestar y salvar lo poco que queda de la capa de ozono, se tendría que cambiar a fuentes alternas de energía, dejando así a las grandes potencias mundiales y enormes compañías con pérdidas astronómicas. La presión de aquellas personas que invierten en las compañías de energía no permitirán que se solucione el problema. Estamos, entonces, condenados a morir una muerte lenta, pero muerte, al final.

Saludos,

F. Bobbio C.

Saturday, November 27, 2010

La Gran Tontería Del Cambio De Hora

Hace un tiempo, en mi natal Perú, el entonces presidente dictaminó que no habría más cambio de horarios en verano y en invierno.
Tal noticia la tomé con mucho gusto, pues, a mi parecer el cambio de horario de acuerdo a las estaciones es una gran tontería.
Seguro se preguntarán el por qué pienso así, pues ahí les va mi explicación:
El tiempo que se toma en cambiar los relojes en cada hogar será de 10 segundos por reloj. Teniendo un promedio de tres relojes en casa, es medio minuto. Aparte, "parchar" las PCs, si es que no se han "parchado" o sino cambiar el reloj de la PC también, es otros 10 segundos por PC. Con un promedio de dos PCs en casa, son otros 20 segundos.
En caso que uno no recuerde cuándo es el cambio horario, el primer lunes luego del cambio horario hay muchas personas que o llegan muy temprano (como una hora) o algo tarde (como una hora) al trabajo.
En mi caso, no veo las noticias tan seguido, que digamos y en mi PC prefiero que no sincronice con ningún servidor horario. Para el Windows XP hubo un "parche" o una "actualización". Si la máquina no estaba "parchada", la hora no actualizaría automáticamente.
Pero no sólo queda ahí el problema. Hay aplicaciones que están basadas en cuanto a tiempo, con lo cual si la PC no tiene la hora correcta, la aplicación no funcionará.
En uno de mis trabajos, teníamos una aplicación que graficaba los valores recolectados en la plataforma en tiempo real. Cuando había el cambio horario, quedaba o bien un "agujero" o "vacío" de 1 hora o bien había un espacio de una hora donde existía el gráfico de dos horas, una encima de otra.
El desgaste de personal para cambiar los relojes en las oficinas que no se sincronizan automáticamente, como los "relojes atómicos", las personas que llegan tarde o temprano ese primer día de cambio horario, las actualizaciones necesarias o "arreglos" para solucionar un problema que no debería siquiera existir creo, en mi opinión muy personal, dicho cambio horario.
Mi solución o sugerencia: Tener dos horarios, uno para verano y otro para invierno. Esta solución es muy sencilla y puede darse a conocer al personal de la compañía, ya sea por manera escrita, mediante un comunicado en el cuarto de reuniones, o en forma oral, recordándoles que el siguiente lunes se empieza a las 9 am, en vez de las 8 am, por ejemplo.

Saludos,

F. Bobbio C.

Wednesday, October 13, 2010

El Sentido De Esta Vida

Charlando con algunos amigos, salió la pregunta que muchos se hacen: "¿Cuál es el sentido de estar en este mundo?"
Mi opinión personal es la siguiente: En este mundo todos estamos por gracia de Dios, el cual nos creó y dejó crecer dentro del vientre materno (incluso a aquellos bebés probetas y demás, para poder haber nacido, tienen que haber sido creados primero y luego estado en el vientre materno).
La razón principal por la que Dios nos dejó estar en este mundo es para aprender, siendo la razón secundaria la de enseñar. Una vez que uno aprende lo que ha de aprender y enseña cuanto ha de enseñar, ya puede "pasar a mejor vida", es decir, morir, fallecer, perecer, o simplemente dejar este mundo.
En caso que la persona muera antes de aprender o de enseñar, entonces retornará a este mundo y comenzará una nueva vida, pero con algo de conocimiento, siendo considerada hasta "genio", en caso que ya haya regresado varias veces, debido a su conocimiento adquirido anteriormente.
Toda persona retornará al mismo universo hasta que sea "maestro" en aprender y enseñar, luego de lo cual, pasará a un universo paralelo donde tendrá una magnitud más, es decir, pasará a 5 dimensiones.
En el universo actual en el que vivimos, tenemos con 4 dimensiones, de las cuales 3 son "constantes" ya la última variable. Las tres dimensiones constantes son el largo, ancho y la altura. La dimensión variable es el tiempo.
Tampoco existe el "presente" como tal, puesto que una vez pasado el segundo que estamos viviendo, se convierte en pasado. El futuro es tan sólo la espera de los segundos que pronto serán parte del pasado.
Una vez que comprendamos que sólo tenemos pasados, tomaremos cargo de lo que queremos ver en ese pasado y trataremos de aprovechar cada segundo, para que sea memorable, dando todo de uno mismo para dejar huella.
Así como no debemos "llorar sobre leche derramada", puesto que no lograremos nada con ello, tampoco debemos "llorar por tiempos pasados", mas tan sólo aprender de ellos y recordar que tenemos también que enseñar, para poder pasar a otra dimensión.

Saludos,

F. Bobbio C.

Para Los Músicos - Audacity

Conozco varias personas que gustan de la música y que también son músicos. Los programas para grabar música instrumental creada por uno mismo pueden ser bastante caros y grabar un CD o alguna canción en un estudio profesional puede costar unos cuantos miles de dólares.
Entre los programas que he estado usando últimamente, encontré uno llamado Audacity, el cual ya ha estado en el Internet por mucho tiempo.
Audacity es completamente gratuito, siendo un programa de código fuente abierto ("open source"). Actualmente lo uso en mi máquina en Linux y funciona bastante bien.
Audacity permite grabar varios canales. Una de las pruebas que realicé fue de primero grabar el arpegio de una canción, luego el rasgueo y finalmente, algo de bajos. Cada una de las grabaciones se realizó en un canal distinto y al final, pude convertir el audio final a MP3 en cuestión de minutos. La conversión a MP3 requiere de un "plugin" llamado LAME, el cual se puede descargar de http://lame.buanzo.com.ar/Lame_v3.98.2_for_Audacity_on_Windows.exe
La calidad del MP3 final fue "decente" y no tan grande, puesto que la compresión fue bastante alta.
Tampoco es necesario comprar una tarjeta de sonido, puesto que se puede usar el conector del micrófono (rosado o rojo, en la mayoría de tarjetas de sonido que he visto) como línea de entrada o la línea de entrada en sí (azul o celeste, en la mayoría de tarjetas de sonido que he visto).
Para la grabación usé mi guitarra acústica, a la cual le hice instalar un sistema de amplificación para poder conectarla a un amplificador convencional.
En caso que sepan cantar, también pueden, luego de grabar las pistas de audio, grabar la de voz y convertir luego todo a un archivo MP3.

Saludos,

F. Bobbio C.

One New Gadget For My Personal Use

I came across a new gadget for which I had been searching for some time: The Universal Wireless Keyboard for PDA and Smart Phone KB-SK6688.
This little foldable keyboard is great. It worked almost out of the box with my Palm T|X. The installation of the PRC file took less than 1 minute and then I was able to use the keyboard with almost all the punctuation signs that I needed/wanted (I type a lot in Spanish).
This keyboard will help me use my Palm T|X a lot more efficiently, since I will not have to use the keystrokes or "punch" the screen with the pilot stylus. The size of the keyboard is big enough as to fit my fingers and the keyboard layout is the standard qwerty layout, so I do not have to learn any new skills to use it.
The weight is also nothing to worry about: The keyboard weighs only a couple of ounces.
The operation of the keyboard depends on a standard 1.5 V AAA battery, so there are no special batteries or power sources needed.
I would recommend it. I tested it on a Palm T|X by just installing the prc file for Palm 5.X, reset the Palm T|X and start working with it. This is maybe the best keyboard I have seen for my Palm T|X. The size maybe a bit bigger than the leather pouch that I have for my Palm, but who cares?
I will have to find the ¿ and the ¡ sign, but I do not worry much about those, at least for now. I will be taking more notes, like "El Día Que La Tierra Perdió Gravedad" and posting them, if I get more time.

Regards,

F. Bobbio C.