This post was so interesting for me when I created it, that I had to definitely translate it into English. Here it goes.
Sometimes someone from outside the USA wants to communicate with someone else in the USA. The person living in the USA may have a cellphone with unlimited text messaging plan included. Every cellphone company has an extension like an E-Mail address for the text messages.
The list that I compiled for Houston was the following:
Alltel @message.alltel.com
AT&T @txt.att.net or @mms.att.net
Boost Mobile @myboostmobile.com
Cricket @sms.mycricket.com or @mms.mycricket.com
Nextel @messaging.nextel.com
SprintPCS @messaging.sprintpcs.com
T-Mobile @tmomail.net
Verizon @vtext.com
Virgin Mobile @vmobl.com
The idea is pretty simple:
The person outside the USA sends an E-Mail message to the phone number followed by the proper extension, for example, if the number is 7131234567 and the cellphone company is Cricket, the E-Mail message would need to be sent to ("7131234567@sms.mycricket.com") without the parenthesis or quotation marks. The person sending it would save on the cost of sending a text message internationally and the cost of sending the text message itself, if any is applicable.
The important part is that that the person receiving the message has also unlimited text messaging on the cellphone plan, so that there is no charge at all on both sides.
Another interesting point: Instead of calling, send a text message, so that the communication has no static or background noise and, at the same time, there is proof that both persons "talked", since there is an E-Mail message with the text, date and content of the "conversation".
One last point: During a hurricane that hit Houston, I was able to send and receive text messages, even without a bar on the cellphone, but was completely unable to make or receive a call at all.
Regards,
F. Bobbio C.
Friday, November 20, 2009
Envía Mensajes De Texto Internacionales A Costo Nulo
A veces uno quiere comunicarse con alguien de EEUU que tiene celular. Esa persona puede que tenga un plan de mensajería de textos ilimitado. Toda compañía de celular tiene una extensión de correo para esos mensajes de texto.
La lista que compilé para Houston fue la siguiente:
Alltel @message.alltel.com
AT&T @txt.att.net ó @mms.att.net
Boost Mobile @myboostmobile.com
Cricket @sms.mycricket.com ó @mms.mycricket.com
Nextel @messaging.nextel.com
SprintPCS @messaging.sprintpcs.com
T-Mobile @tmomail.net
Verizon @vtext.com
Virgin Mobile @vmobl.com
La idea es muy simple:
Se manda un correo electrónico con el número de teléfono y la extensión, por ejemplo, si el número es 7131234567 y la compañía es Cricket, el correo sería enviado a ("7131234567@sms.mycricket.com") sin las comillas ni paréntesis, con lo cual se ahorra el cargo de mensajería de texto internacional y el costo del envío, si es que hay alguno, para la persona que envía el mensaje.
Lo importante, nuevamente, es que la persona que recibe pueda recibir mensajes ilimitados, para que salga a cuenta.
Otro dato interesante: En vez de llamar a alguien, se envía un mensaje de texto, así la comunicación es mucho más rápida, no hay pérdida de palabras al llamar y existe un documento que prueba que se "habló" con la persona recibiendo el mensaje.
Un punto más: Durante un huracán que vino a Houston de visita, podía enviar y recibir mensajes de texto, incluso sin tener barras en el celular, pero no podía ni enviar ni recibir llamadas para nada.
Saludos,
F. Bobbio C.
La lista que compilé para Houston fue la siguiente:
Alltel @message.alltel.com
AT&T @txt.att.net ó @mms.att.net
Boost Mobile @myboostmobile.com
Cricket @sms.mycricket.com ó @mms.mycricket.com
Nextel @messaging.nextel.com
SprintPCS @messaging.sprintpcs.com
T-Mobile @tmomail.net
Verizon @vtext.com
Virgin Mobile @vmobl.com
La idea es muy simple:
Se manda un correo electrónico con el número de teléfono y la extensión, por ejemplo, si el número es 7131234567 y la compañía es Cricket, el correo sería enviado a ("7131234567@sms.mycricket.com") sin las comillas ni paréntesis, con lo cual se ahorra el cargo de mensajería de texto internacional y el costo del envío, si es que hay alguno, para la persona que envía el mensaje.
Lo importante, nuevamente, es que la persona que recibe pueda recibir mensajes ilimitados, para que salga a cuenta.
Otro dato interesante: En vez de llamar a alguien, se envía un mensaje de texto, así la comunicación es mucho más rápida, no hay pérdida de palabras al llamar y existe un documento que prueba que se "habló" con la persona recibiendo el mensaje.
Un punto más: Durante un huracán que vino a Houston de visita, podía enviar y recibir mensajes de texto, incluso sin tener barras en el celular, pero no podía ni enviar ni recibir llamadas para nada.
Saludos,
F. Bobbio C.
Monday, November 9, 2009
The "Pest" Of Antivirus 2008, 2009, Personal Antivirus, Antivirus Pro And More
This second post in English, I will write on the topic of the "pests" with which I have been dealing lately.
These "pests" have changed names in the last two or three years, but still infest some PCs, trying to have the users pay a certain amount of money so that their PCs are "freed" from the supposed virus infections that such "nice" (fake) antivirus program finds. Once the user clicks on the link, he is directed to a webpage, where he is asked for his personal information and credit card number, which in turn does NOT help the user get rid of the (fake) infection. The infection itself is the antivirus program, with different names, like Antivirus 2008, 2009, Personal Antivirus, Antivirus pro and more. It shows a screen with some ficticious infections. It also slows down the computer to such a point, that the user is not able to move easily and is locked down to just the antivirus window.
One important point here: The real antivirus programs will NOT detect such infection, as it is not a virus, but malware; what is even more, the "Task Manager", "System Restore", "Registry Editor" and some other features, which could help the user rescue the system might (and most possibly will) be disabled.
The steps to rectify the problem are the following, from my personal experience:
1) Reboot the PC and, while it boots up, BEFORE the Windows logo, press and release the F8 key multiple times. The F8 key is located on the top row of the keyboard and is labeled (you guessed it) "F8".
2) On the menu on the screen, using the arrow keys, select "Safe Mode With Networking" and hit the "Enter key".
3) Log in, if at all possible, as the "Administrator", unless it is Windows Vista, in which case, log in as the account for the user, which may have administrative rights. Windows Vista normally disables the Administrator account by default.
4) Open Internet Explorer and go to http://www.malwarebytes.org/mbam-download.php
5) Download the file to your desktop.
*** Note: If steps 4) and 5) do not work, download the file in a PC that is virus free and transfer it to the PC with the problem using a USB flash drive, a CD or any other way. ***
6) Right click on the file and "Rename" to whatever name. This step is necessary, since the fake antivirus may recognize the name of the file and not let it be installed.
7) Run the file and follow the on-screen prompts until the installation is finalized.
8) Open "My Computer" and navigate to "C:\Program Files\Malwarebytes' Anti-Malware" or to the location where the program was installed.
9) Right click on mbam.exe and "Rename" to whatever name.
10) Run the renamed file; with some luck, the fake antivirus will not stop it from running. Once the program is open, click on the "Update" tab and update the program.
11) Click on "Scanner" and then on "Scan". Once the program finishes scanning, it will ask to click on "Show Results" and then on "Remove Selected".
12) With some luck, by this time the PC will be free of the fake antivirus.
13) Run steps 10) and 11) again. If there are no infections found, reboot in Normal Mode (just reboot the PC).
14) By this time, "Task Manager", "Registry Editor" and "System Restore" should be usable again.
Again, these steps are based on my personal experience. Any suggestions on how to cut down the steps is more than welcome and appreciated.
Regards,
F. Bobbio C.
These "pests" have changed names in the last two or three years, but still infest some PCs, trying to have the users pay a certain amount of money so that their PCs are "freed" from the supposed virus infections that such "nice" (fake) antivirus program finds. Once the user clicks on the link, he is directed to a webpage, where he is asked for his personal information and credit card number, which in turn does NOT help the user get rid of the (fake) infection. The infection itself is the antivirus program, with different names, like Antivirus 2008, 2009, Personal Antivirus, Antivirus pro and more. It shows a screen with some ficticious infections. It also slows down the computer to such a point, that the user is not able to move easily and is locked down to just the antivirus window.
One important point here: The real antivirus programs will NOT detect such infection, as it is not a virus, but malware; what is even more, the "Task Manager", "System Restore", "Registry Editor" and some other features, which could help the user rescue the system might (and most possibly will) be disabled.
The steps to rectify the problem are the following, from my personal experience:
1) Reboot the PC and, while it boots up, BEFORE the Windows logo, press and release the F8 key multiple times. The F8 key is located on the top row of the keyboard and is labeled (you guessed it) "F8".
2) On the menu on the screen, using the arrow keys, select "Safe Mode With Networking" and hit the "Enter key".
3) Log in, if at all possible, as the "Administrator", unless it is Windows Vista, in which case, log in as the account for the user, which may have administrative rights. Windows Vista normally disables the Administrator account by default.
4) Open Internet Explorer and go to http://www.malwarebytes.org/mbam-download.php
5) Download the file to your desktop.
*** Note: If steps 4) and 5) do not work, download the file in a PC that is virus free and transfer it to the PC with the problem using a USB flash drive, a CD or any other way. ***
6) Right click on the file and "Rename" to whatever name. This step is necessary, since the fake antivirus may recognize the name of the file and not let it be installed.
7) Run the file and follow the on-screen prompts until the installation is finalized.
8) Open "My Computer" and navigate to "C:\Program Files\Malwarebytes' Anti-Malware" or to the location where the program was installed.
9) Right click on mbam.exe and "Rename" to whatever name.
10) Run the renamed file; with some luck, the fake antivirus will not stop it from running. Once the program is open, click on the "Update" tab and update the program.
11) Click on "Scanner" and then on "Scan". Once the program finishes scanning, it will ask to click on "Show Results" and then on "Remove Selected".
12) With some luck, by this time the PC will be free of the fake antivirus.
13) Run steps 10) and 11) again. If there are no infections found, reboot in Normal Mode (just reboot the PC).
14) By this time, "Task Manager", "Registry Editor" and "System Restore" should be usable again.
Again, these steps are based on my personal experience. Any suggestions on how to cut down the steps is more than welcome and appreciated.
Regards,
F. Bobbio C.
Monday, October 19, 2009
Some Useful Programs When You Are In "Trouble"
This is my first post in English. I will explain some terms and how they are important for you. I will also give you some hints on how to get rid of the nuisances that will be discussed in this post.
First of all, infections: Viruses, spyware, adware, worms, trojans and more.
Viruses are computer programs that normally are hidden within other program and that may produce copies of themselves and introduce them into other programs, performing malicious actions.
Spyware, as its name implies, is software that gets installed in computers without permission and transmits information about the computer usage activities over the Internet.
Adware is like spyware, but it makes a lot of annoying pop up windows surface and slow down your computer.
Worms are small computer programs that contain and replicate themselves, invading computers on a network and destructing information.
Trojans disguise themselves as useful computer programs, but they contain hidden instructions that, when activated, perform illegal actions (such as destroying data files). They are comparable to viruses.
There are several ways to get rid of those obnoxious pieces of software:
1) The most used way by beginning, unknowledgeable PC technicians is to format the hard drive and install everything again.
2) Use programs to delete the pieces of software that are installed on your PC. Programs like Lavasoft Adware, SpyBot Search & Destroy, JavaCool SpywareBlaster, Grisoft AVG Antivirus, Trend Micro HijackThis and Malwarebytes MBAM are some of the examples that I personally use. The installation and use of any of these programs is recommended in "Safe Mode" or "Safe Mode with Networking" (press F8 while booting up, before the Windows logo and then select either "Safe Mode" or "Safe Mode with Networking").
3) Install a more secure, stable operating system, like Linux. I personally use Slackware.
4) Throw your PC away and buy a new one. Do not forget to throw the 42 inch plasma TV with it, please. Just let me know when and where you will throw it away, so I can get it and add it to my collection of refurbished PCs.
5) Let aliens abduct you and teach you the secrets of where NOT to go, so your computer does not get any infection at all.
6) Last, but not least, pay attention to the sites where you are navigating. Normally, if you go to a site that hosts illegal programs or are trying to do something illegal, some crooks take advantage of that situation and try to install (and most of the times succeed at it) those pieces of programs on your PC.
Regards,
F. Bobbio C.
First of all, infections: Viruses, spyware, adware, worms, trojans and more.
Viruses are computer programs that normally are hidden within other program and that may produce copies of themselves and introduce them into other programs, performing malicious actions.
Spyware, as its name implies, is software that gets installed in computers without permission and transmits information about the computer usage activities over the Internet.
Adware is like spyware, but it makes a lot of annoying pop up windows surface and slow down your computer.
Worms are small computer programs that contain and replicate themselves, invading computers on a network and destructing information.
Trojans disguise themselves as useful computer programs, but they contain hidden instructions that, when activated, perform illegal actions (such as destroying data files). They are comparable to viruses.
There are several ways to get rid of those obnoxious pieces of software:
1) The most used way by beginning, unknowledgeable PC technicians is to format the hard drive and install everything again.
2) Use programs to delete the pieces of software that are installed on your PC. Programs like Lavasoft Adware, SpyBot Search & Destroy, JavaCool SpywareBlaster, Grisoft AVG Antivirus, Trend Micro HijackThis and Malwarebytes MBAM are some of the examples that I personally use. The installation and use of any of these programs is recommended in "Safe Mode" or "Safe Mode with Networking" (press F8 while booting up, before the Windows logo and then select either "Safe Mode" or "Safe Mode with Networking").
3) Install a more secure, stable operating system, like Linux. I personally use Slackware.
4) Throw your PC away and buy a new one. Do not forget to throw the 42 inch plasma TV with it, please. Just let me know when and where you will throw it away, so I can get it and add it to my collection of refurbished PCs.
5) Let aliens abduct you and teach you the secrets of where NOT to go, so your computer does not get any infection at all.
6) Last, but not least, pay attention to the sites where you are navigating. Normally, if you go to a site that hosts illegal programs or are trying to do something illegal, some crooks take advantage of that situation and try to install (and most of the times succeed at it) those pieces of programs on your PC.
Regards,
F. Bobbio C.
Friday, October 16, 2009
Instalación De Red Inalámbrica Y Monitores Duales En Slackware 13.0
Hace unos días decidí usar mi portátil con un monitor externo como mi computadora personal, empero, con lo que no contaba es con el sistema operativo del señor Bill Gates instalado en ella, el cual en pocos segundos se "infectó" y no dejó otra alternativa que borrarlo e instalar Linux en ella.
Hace un tiempo intenté lo mismo en esta misma máquina, pero la parte de la red inalámbrica se negó rotundamente a ser instalada.
Luego de varias horas, varios días y hasta meses dándome en la cabeza contra una pared imaginaria, finalmente encontré la solución que buscaba: Cómo instalar el controlador para la tarjeta de red inalámbrica de la Toshiba Portégé m200 en Slackware.
La solución fue algo sencilla, pero tuve que pasar mucho tiempo buscando en varios foros, puesto que Slackware no es el sistema operativo de preferencia de los novatos en Linux.
Para poder conectar a la red inalámbrica en Slackware, hay que bajar un paquete llamado WICD, el cual se puede conseguir en www.slackbuilds.org y se tiene que buscar el paquete ya sea para la versión 12.0 ó 12.1, puesto que no hay paquete para la 13.0 actualmente.
Una vez que se instala el paquete, usando el paquete de Slackbuild, hay que seguir los pasos que el mismo instalador indica, para reiniciar el servicio de red inalámbrica e iniciarla nuevamente.
Finalmente, aparecerá un ícono en la bandeja del sistema ("systray"), el cual mostrará las redes inalámbricas existentes. Al dar clic en cualquiera de las redes, mostrará si tiene protección o no; en caso que la red tenga protección, ingresar la clave correspondiente y el nivel de encriptación para dicha clave (WEP, WPA, WPA2) y dar clic en Conectar ("Connect").
Dicho sea de paso, la máquina trabaja mucho más rápida en Linux que en Windows.
Un punto más es el de los monitores duales en esta portátil. La solución fue sencilla, también:
Abrir Mozilla Firefox o cualquier otro navegador e ir a la página http://www.nvidia.com/Download/index.aspx, luego seleccionar bajo "Product Type: GeForce", "Product Series: GeForce 5 FX Series", "Operating System: Linux 32-bit", dar clic en "Search", luego en "Download" y finalmente en "Agree & Download".
Una vez terminada la descarga, salir de KDE o el manejador de escritorio que usen y en la consola, navegar al directorio donde tengan el archivo, en mi caso "/home/Fernando/Downloads". Una vez encontrado el archivo, tipear "su" (sin las comillas), presionar la tecla "Enter", ingresar la contraseña para "root" e iniciar la instalación con el comando "sh NVIDIA-Linux-x86-173.14.20-pkg1.run" (sin las comillas), seguido de la tecla "Enter".
La instalación preguntará si quieren conectarse al Internet para bajar la configuración para el kernel existente, sólo responder que sí en este punto. Finalizada la instalación, se puede iniciar KDE nuevamente usando el comando "startx" (sin las comillas) e ir al menú de KDE, "Applications", "System", "NVIDIA X Server Settings". Ahí se selecciona los monitores existentes, bajo "Configure...", seleccionar "TwinView", las resoluciones para cada monitor y finalmente se guarda la configuración al archivo de configuración de X ("Save to X Configuration File").
Luego de toda la configuración, es buena idea reiniciar KDE, saliendo y volviendo a ingresar o tal vez reiniciando el sistema.
Espero les sirva para no tener que golpearse la cabeza contra una pared virtual como lo hice yo por un tiempo.
Saludos,
F. Bobbio C.
Hace un tiempo intenté lo mismo en esta misma máquina, pero la parte de la red inalámbrica se negó rotundamente a ser instalada.
Luego de varias horas, varios días y hasta meses dándome en la cabeza contra una pared imaginaria, finalmente encontré la solución que buscaba: Cómo instalar el controlador para la tarjeta de red inalámbrica de la Toshiba Portégé m200 en Slackware.
La solución fue algo sencilla, pero tuve que pasar mucho tiempo buscando en varios foros, puesto que Slackware no es el sistema operativo de preferencia de los novatos en Linux.
Para poder conectar a la red inalámbrica en Slackware, hay que bajar un paquete llamado WICD, el cual se puede conseguir en www.slackbuilds.org y se tiene que buscar el paquete ya sea para la versión 12.0 ó 12.1, puesto que no hay paquete para la 13.0 actualmente.
Una vez que se instala el paquete, usando el paquete de Slackbuild, hay que seguir los pasos que el mismo instalador indica, para reiniciar el servicio de red inalámbrica e iniciarla nuevamente.
Finalmente, aparecerá un ícono en la bandeja del sistema ("systray"), el cual mostrará las redes inalámbricas existentes. Al dar clic en cualquiera de las redes, mostrará si tiene protección o no; en caso que la red tenga protección, ingresar la clave correspondiente y el nivel de encriptación para dicha clave (WEP, WPA, WPA2) y dar clic en Conectar ("Connect").
Dicho sea de paso, la máquina trabaja mucho más rápida en Linux que en Windows.
Un punto más es el de los monitores duales en esta portátil. La solución fue sencilla, también:
Abrir Mozilla Firefox o cualquier otro navegador e ir a la página http://www.nvidia.com/Download/index.aspx, luego seleccionar bajo "Product Type: GeForce", "Product Series: GeForce 5 FX Series", "Operating System: Linux 32-bit", dar clic en "Search", luego en "Download" y finalmente en "Agree & Download".
Una vez terminada la descarga, salir de KDE o el manejador de escritorio que usen y en la consola, navegar al directorio donde tengan el archivo, en mi caso "/home/Fernando/Downloads". Una vez encontrado el archivo, tipear "su" (sin las comillas), presionar la tecla "Enter", ingresar la contraseña para "root" e iniciar la instalación con el comando "sh NVIDIA-Linux-x86-173.14.20-pkg1.run" (sin las comillas), seguido de la tecla "Enter".
La instalación preguntará si quieren conectarse al Internet para bajar la configuración para el kernel existente, sólo responder que sí en este punto. Finalizada la instalación, se puede iniciar KDE nuevamente usando el comando "startx" (sin las comillas) e ir al menú de KDE, "Applications", "System", "NVIDIA X Server Settings". Ahí se selecciona los monitores existentes, bajo "Configure...", seleccionar "TwinView", las resoluciones para cada monitor y finalmente se guarda la configuración al archivo de configuración de X ("Save to X Configuration File").
Luego de toda la configuración, es buena idea reiniciar KDE, saliendo y volviendo a ingresar o tal vez reiniciando el sistema.
Espero les sirva para no tener que golpearse la cabeza contra una pared virtual como lo hice yo por un tiempo.
Saludos,
F. Bobbio C.
Monday, October 12, 2009
Razón Versus Corazón
Creo finalmente haber comprendido un secreto muy bien guardado por muchos y que espero que, al compartirlo, ayude a algunas personas. Dicho secreto está ligado con las relaciones que tenemos, relaciones de trabajo, amistad, familiares y hasta matrimoniales.
La importancia de este reconocimiento, al menos para mí, me ha ayudado a abrir la mente y el corazón para poder entender el por qué muchas relaciones se van al agua en muy corto tiempo y cómo es que otras relaciones pueden perdurar por tanto tiempo.
Como humanos hemos de darnos cuenta que tenemos muchos órganos vitales en nuestro cuerpo, como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas, los ojos, pero entre otros tenemos también al corazón y al cerebro.
El uso del cerebro, con el paso del tiempo, nos da "uso de razón", razón que puede ser de doble filo, según como se le tome, pues, tanto el cerebro como el corazón quieren controlar en las relaciones. El reconocer que el corazón está controlado por el cerebro es también muy importante, puesto que muchas veces es el cerebro el controlador, lo cual hace que uno "se ciegue", pero no de vista, sino desde otro punto muy distinto, el cual intentaré explicar.
El corazón nos provee de sangre al bombear constantemente y sin pausa alguna en el cuerpo; en aquellos casos donde el cuerpo tiene algún sentimiento, la razón instantáneamente, por reflejo tal vez, envía una señal al corazón de bombear más rápido o de bajar el ritmo. Algunos ejemplos de ello: 1) Un niño está cruzando la pista sin darse cuenta que viene un camión, el cual puede atropellarlo. La reacción casi instantánea de uno es de correr, cargar al niño y salvarlo de dicho accidente. La adrenalina es ayudada por el corazón a fluir por todo el cuerpo. Esta reacción es instantánea, como anotamos. 2) La pelota está en el campo de juego, a unos metros de nosotros, muy cerca a la portería contraria. El cuerpo necesita de más energía para correr y darle un puntapié a la pelota. El corazón empieza a bombear rápidamente y se puede hacer el gol. 3) Una llamada nos anuncia que murió un familiar muy querido de un paro cardíaco. Dicho familiar era alguien joven, que estaba "en forma" y "se cuidaba", pero aún así falleció. La reacción instantánea es la de llorar incontenidamente. Los ojos lagrimean, la respiración es entrecortada, el corazón bombea más rápido.
Todos los casos expuestos tienen algunos puntos en común: La reacción es instantánea. El cerebro envía la señal al resto del cuerpo. El ritmo cardíaco (léase los latidos del corazón) se incrementa o disminuye.
El punto es: El cerebro es el maestro, el que controla, el regulador en todos estos casos.
El amor, empero, hace que uno a veces no controle, no use el cerebro y el corazón sea el que envíe las señales. Aquellas personas que digan que no, recuerden cuando recién se enamoraron por primera vez, aquel sentimiento que tenían, de "maripositas en el pecho", de estar en el aire, sin nadie más alrededor y sabrán lo que intento conferir con este punto.
Una vez que el tiempo de enamoramiento termina, el cerebro intenta dominar de nuevo. Gran error, digo yo. La persona que dice amarnos también sintió algo parecido a lo que nosotros sentimos, a mayor o menor escala, puesto que no todos sentimos igual.
El cerebro no debe dominar en las relaciones amorosas, si es que realmente uno quiere que dichas relaciones perduren. La desconexión del cerebro en dichas relaciones es difícil, pero no imposible. Un ejemplo de cómo hacer aquello: El amor de una madre por sus hijos. Una madre no escuchará a persona alguna si se trata de sus hijos, mas un padre sí puede hacerlo.
Otro ejemplo más: El amor de un hijo por sus padres (en aquellos casos donde la madre está muriendo, por ejemplo) ¿acaso dejarían que algo le pase a su madre, a aquella mujer que dio su cuerpo para que uno nazca, que dio, en muchísimos casos su figura para que uno crezca (está comprobado que aquellas mujeres que dan de lactar pierden la forma de sus senos, haciendo que éstos se caigan, pero también está comprobado que la leche materna es el mejor alimento para un lactante), aquella mujer que en tiempos en que uno estuvo enfermo fue la dejó de dormir y pasó noches en vela hasta que uno se curó? Aquella persona que diga que sí dejaría que algo le pase a su madre, realmente no sabe lo que es amar.
Los ejemplos antes expuestos muestran el punto al que quería llegar. La persona en todos esos casos desconecta el cerebro y deja que el corazón mande, que el corazón ordene, que el corazón sea el que dirija.
El nivel de control que uno pueda tener para desconectar el cerebro dependerá mucho del tipo de relación que uno tenga y de la relación que realmente quiera tener con la persona o las personas envueltas en dicha relación.
Ahora que ya me di cuenta de cuál es el secreto, tendré que trabajar en él para controlar (o bloquear) a mi mente en mi relación de pareja, en mi relación de familia) y de dejar que, en las relaciones laborales y en algunas relaciones de amistad, sea el cerebro el que lleve las riendas.
Una reflexión final: Si más matrimonios usaran el corazón en vez de la razón, se llegaría realmente a ser uno y no dos, con lo cual tal vez habrían menos divorcios y matrimonios en "peligro de extinción"; es en el momento en que la "burbuja de amor" se revienta que la razón vence al corazón, por lo cual hay que cuidar o reconstruir dicha burbuja.
Saludos,
F. Bobbio C.
La importancia de este reconocimiento, al menos para mí, me ha ayudado a abrir la mente y el corazón para poder entender el por qué muchas relaciones se van al agua en muy corto tiempo y cómo es que otras relaciones pueden perdurar por tanto tiempo.
Como humanos hemos de darnos cuenta que tenemos muchos órganos vitales en nuestro cuerpo, como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas, los ojos, pero entre otros tenemos también al corazón y al cerebro.
El uso del cerebro, con el paso del tiempo, nos da "uso de razón", razón que puede ser de doble filo, según como se le tome, pues, tanto el cerebro como el corazón quieren controlar en las relaciones. El reconocer que el corazón está controlado por el cerebro es también muy importante, puesto que muchas veces es el cerebro el controlador, lo cual hace que uno "se ciegue", pero no de vista, sino desde otro punto muy distinto, el cual intentaré explicar.
El corazón nos provee de sangre al bombear constantemente y sin pausa alguna en el cuerpo; en aquellos casos donde el cuerpo tiene algún sentimiento, la razón instantáneamente, por reflejo tal vez, envía una señal al corazón de bombear más rápido o de bajar el ritmo. Algunos ejemplos de ello: 1) Un niño está cruzando la pista sin darse cuenta que viene un camión, el cual puede atropellarlo. La reacción casi instantánea de uno es de correr, cargar al niño y salvarlo de dicho accidente. La adrenalina es ayudada por el corazón a fluir por todo el cuerpo. Esta reacción es instantánea, como anotamos. 2) La pelota está en el campo de juego, a unos metros de nosotros, muy cerca a la portería contraria. El cuerpo necesita de más energía para correr y darle un puntapié a la pelota. El corazón empieza a bombear rápidamente y se puede hacer el gol. 3) Una llamada nos anuncia que murió un familiar muy querido de un paro cardíaco. Dicho familiar era alguien joven, que estaba "en forma" y "se cuidaba", pero aún así falleció. La reacción instantánea es la de llorar incontenidamente. Los ojos lagrimean, la respiración es entrecortada, el corazón bombea más rápido.
Todos los casos expuestos tienen algunos puntos en común: La reacción es instantánea. El cerebro envía la señal al resto del cuerpo. El ritmo cardíaco (léase los latidos del corazón) se incrementa o disminuye.
El punto es: El cerebro es el maestro, el que controla, el regulador en todos estos casos.
El amor, empero, hace que uno a veces no controle, no use el cerebro y el corazón sea el que envíe las señales. Aquellas personas que digan que no, recuerden cuando recién se enamoraron por primera vez, aquel sentimiento que tenían, de "maripositas en el pecho", de estar en el aire, sin nadie más alrededor y sabrán lo que intento conferir con este punto.
Una vez que el tiempo de enamoramiento termina, el cerebro intenta dominar de nuevo. Gran error, digo yo. La persona que dice amarnos también sintió algo parecido a lo que nosotros sentimos, a mayor o menor escala, puesto que no todos sentimos igual.
El cerebro no debe dominar en las relaciones amorosas, si es que realmente uno quiere que dichas relaciones perduren. La desconexión del cerebro en dichas relaciones es difícil, pero no imposible. Un ejemplo de cómo hacer aquello: El amor de una madre por sus hijos. Una madre no escuchará a persona alguna si se trata de sus hijos, mas un padre sí puede hacerlo.
Otro ejemplo más: El amor de un hijo por sus padres (en aquellos casos donde la madre está muriendo, por ejemplo) ¿acaso dejarían que algo le pase a su madre, a aquella mujer que dio su cuerpo para que uno nazca, que dio, en muchísimos casos su figura para que uno crezca (está comprobado que aquellas mujeres que dan de lactar pierden la forma de sus senos, haciendo que éstos se caigan, pero también está comprobado que la leche materna es el mejor alimento para un lactante), aquella mujer que en tiempos en que uno estuvo enfermo fue la dejó de dormir y pasó noches en vela hasta que uno se curó? Aquella persona que diga que sí dejaría que algo le pase a su madre, realmente no sabe lo que es amar.
Los ejemplos antes expuestos muestran el punto al que quería llegar. La persona en todos esos casos desconecta el cerebro y deja que el corazón mande, que el corazón ordene, que el corazón sea el que dirija.
El nivel de control que uno pueda tener para desconectar el cerebro dependerá mucho del tipo de relación que uno tenga y de la relación que realmente quiera tener con la persona o las personas envueltas en dicha relación.
Ahora que ya me di cuenta de cuál es el secreto, tendré que trabajar en él para controlar (o bloquear) a mi mente en mi relación de pareja, en mi relación de familia) y de dejar que, en las relaciones laborales y en algunas relaciones de amistad, sea el cerebro el que lleve las riendas.
Una reflexión final: Si más matrimonios usaran el corazón en vez de la razón, se llegaría realmente a ser uno y no dos, con lo cual tal vez habrían menos divorcios y matrimonios en "peligro de extinción"; es en el momento en que la "burbuja de amor" se revienta que la razón vence al corazón, por lo cual hay que cuidar o reconstruir dicha burbuja.
Saludos,
F. Bobbio C.
El Código Da Vinci
Este fin de semana me di un tiempo y vi el DVD (original, no sean mal pensados) del ya famoso Código Da Vinci.
La hipótesis que plantean me pareció interesante, pero a la vez no afectó ni tuvo impacto alguno en mi creencia sobre la religión, sino que el efecto fue justo el contrario: Me pintó a Jesucristo como alguien más humano, haciendo que mi fe acrecentara.
El fin de la película es el de pintar a Jesucristo como alguien malo, porque tuvo relaciones y de ellas nació un hijo, lo cual me pareció hasta ridículo. Si realmente fuese malo hacer hijos (ojo, no digo procrear sin medida alguna, pero un hijo o una hija), entonces todos seríamos pecadores y la humanidad terminaría pronto, puesto que no somos seres inmortales, ni mucho menos que vivimos por cientos de años.
La hipótesis, de ser verdadera, podría molestar al clérigo y a algunas viejas cucufatas que sólo piensan en ellas, mas no en los demás.
Los templarios dicen que eran hasta homosexuales, al menos hay prueba de uno de ellos: Leonardo Da Vinci mismo, del cual hay pruebas que realmente fue homosexual.
La imagen de un Jesucristo que tuvo una pareja y de la cual nació una hija, al menos a mí no me horrorizaría, puesto que el Cristianismo o la Iglesia Católica no dice nada en sus bases sobre que Jesucristo no pudo tener hijos. La fe de las personas que estamos en esta Iglesia se basa, creo yo, en la concepción por medio del Espíritu Santo y en su vida más que milagrosa, sencilla, humilde, modesta.
Los milagros ayudaron muchísimo también en la base de la creencia, puesto que sin ellos, nadie habría creído que Jesús fue hijo de Dios, fueron como una muestra de poder frente a los humanos, una muestra del amor de Dios hacia nosotros, pero sólo con algunos, demostrando que sí, Él existe, que Él envió a su hijo a la Tierra para que predique sobre Él y que, de paso, cure a algunos que tal vez estaban enfermos.
Otro punto de vista en cuanto a los milagros es que pueden estos ser metáforas, pues, como me dijo una persona muy allegada a la Iglesia, no hay que tomar la palabra en la Biblia tan literalmente, sino que hay que interpretarla. Un ejemplo de ello sería lo del sordo y tartamudo: Sordo de no querer escuchar la palabra de Dios, tartamudo de sólo hablar a medias, de decir las cosas como él mismo las veía, mas no como realmente eran. Un segundo ejemplo sería el de la mujer que se desangraba por las llagas que tenía: Las llagas podrían haber sido una metáfora del odio y rencor que dicha mujer sentía muy adentro, odio que no permitía que ella demuestre amor a los demás, odio que fue curado mediante el toque del manto del Señor.
No es mi propósito el de mostrar muchísimos puntos de la Biblia y sólo basarme en ella para decir que eso es lo que decía tal o cual, sino el de abrir los ojos de algunas personas y hacerles ver un punto de vista diferente, mediante el cual puedan tal vez regresar a sus inicios y regresar al Padre Celestial, pues fue Él el que nos dio la vida y será Él el que en algún momento volteará el interruptor de dicha vida y nos llevará a otro nivel, nivel donde tal vez viviremos por más tiempo, tal vez sin dolor, tal vez sin cuerpo donde uno pueda sufrir.
Espero que algunas personas puedan con este texto hacer una inspección interna y meditar sobre sus vidas como lo hice yo.
Saludos,
F. Bobbio C.
La hipótesis que plantean me pareció interesante, pero a la vez no afectó ni tuvo impacto alguno en mi creencia sobre la religión, sino que el efecto fue justo el contrario: Me pintó a Jesucristo como alguien más humano, haciendo que mi fe acrecentara.
El fin de la película es el de pintar a Jesucristo como alguien malo, porque tuvo relaciones y de ellas nació un hijo, lo cual me pareció hasta ridículo. Si realmente fuese malo hacer hijos (ojo, no digo procrear sin medida alguna, pero un hijo o una hija), entonces todos seríamos pecadores y la humanidad terminaría pronto, puesto que no somos seres inmortales, ni mucho menos que vivimos por cientos de años.
La hipótesis, de ser verdadera, podría molestar al clérigo y a algunas viejas cucufatas que sólo piensan en ellas, mas no en los demás.
Los templarios dicen que eran hasta homosexuales, al menos hay prueba de uno de ellos: Leonardo Da Vinci mismo, del cual hay pruebas que realmente fue homosexual.
La imagen de un Jesucristo que tuvo una pareja y de la cual nació una hija, al menos a mí no me horrorizaría, puesto que el Cristianismo o la Iglesia Católica no dice nada en sus bases sobre que Jesucristo no pudo tener hijos. La fe de las personas que estamos en esta Iglesia se basa, creo yo, en la concepción por medio del Espíritu Santo y en su vida más que milagrosa, sencilla, humilde, modesta.
Los milagros ayudaron muchísimo también en la base de la creencia, puesto que sin ellos, nadie habría creído que Jesús fue hijo de Dios, fueron como una muestra de poder frente a los humanos, una muestra del amor de Dios hacia nosotros, pero sólo con algunos, demostrando que sí, Él existe, que Él envió a su hijo a la Tierra para que predique sobre Él y que, de paso, cure a algunos que tal vez estaban enfermos.
Otro punto de vista en cuanto a los milagros es que pueden estos ser metáforas, pues, como me dijo una persona muy allegada a la Iglesia, no hay que tomar la palabra en la Biblia tan literalmente, sino que hay que interpretarla. Un ejemplo de ello sería lo del sordo y tartamudo: Sordo de no querer escuchar la palabra de Dios, tartamudo de sólo hablar a medias, de decir las cosas como él mismo las veía, mas no como realmente eran. Un segundo ejemplo sería el de la mujer que se desangraba por las llagas que tenía: Las llagas podrían haber sido una metáfora del odio y rencor que dicha mujer sentía muy adentro, odio que no permitía que ella demuestre amor a los demás, odio que fue curado mediante el toque del manto del Señor.
No es mi propósito el de mostrar muchísimos puntos de la Biblia y sólo basarme en ella para decir que eso es lo que decía tal o cual, sino el de abrir los ojos de algunas personas y hacerles ver un punto de vista diferente, mediante el cual puedan tal vez regresar a sus inicios y regresar al Padre Celestial, pues fue Él el que nos dio la vida y será Él el que en algún momento volteará el interruptor de dicha vida y nos llevará a otro nivel, nivel donde tal vez viviremos por más tiempo, tal vez sin dolor, tal vez sin cuerpo donde uno pueda sufrir.
Espero que algunas personas puedan con este texto hacer una inspección interna y meditar sobre sus vidas como lo hice yo.
Saludos,
F. Bobbio C.
Subscribe to:
Posts (Atom)